Se realizó este lunes la reapertura del paso fronterizo entre Argentina y Paraguay, por medio de las ciudades de Ituzaingó y Ayolas, respectivamente, sobre el coronamiento de la represa de Yacyretá.
Esta reactivación internacional estuvo encabezada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich y el ministro del Interior del Paraguay, Enrique Riera. En la oportunidad, el gobernador Gustavo Valdés llamó a “levantar las fronteras en el Mercosur” y “abrazar el futuro en la apertura de pasos, inauguración de puertos y construcción de rutas”, en pos del desarrollo de ambas jurisdicciones.
Cabe destacar que esta rehabilitación oficial –que contó también con la presencia del ministro del Interior del Paraguay, Enrique Riera y el gobernador del Departamento las Misiones, Richard Ramírez- se produce tras cuatro años desde el cierre producido por efecto de la pandemia.
Este Paso ofrecerá un potencial de crecimiento que lo consolidará como eje estratégico para la conectividad binacional.
La reconexión entre las comunidades de Ituzaingó y Ayolas, ya registró una reapertura el pasado 20 de noviembre, facilitando no solo el intercambio cultural y turístico, sino también el descongestionamiento de otros cruces fronterizos.
El gobernador Gustavo Valdés puso de manifiesto la “inquebrantable voluntad del pueblo argentino y del paraguayo de darse nuevamente un abrazo en esta represa de Yacyretá. Una voluntad que es superior a la burocracia que no nos permitía darnos ese abrazo”.
Para Valdés, los pueblos de Corrientes y Paraguay tienen “lazos culturales, históricos e identidad de lengua” y enfatizó: “Somos la única provincia de la Argentina que tenemos como idioma oficial al guaraní, compartimos música, familias y visiones, pero fundamentalmente el deseo de progreso que nadie lo va a detener”.
“Hoy asistimos a la reapertura de un paso fronterizo vital para toda la región, para los departamentos de Misiones y Ñeembucú en Paraguay, para las provincias de Corrientes y Misiones”, afirmó el mandatario, dejando en claro que es menester “comenzar a mirarnos entre hermanos para poder levantar fronteras en el Mercosur y dejar de mirarnos de reojo entre paraguayos y argentinos, para juntos abrazar el futuro”.
En tanto, en otro tramo de sus palabras, el gobernador señaló que Argentina está firmando acuerdos históricos del Mercosur con la Unión Europea, con todo lo que ello implica en la apertura de pasos, inauguración de puertos y construcción de rutas, todas acciones que “van a redundar en que tengamos una mejor logística para nuestros productos y la región”.
Prosiguiendo con sus conceptos, Valdés agradeció a los presidentes de Argentina y Paraguay, Javier Milei y Santiago Peña, respectivamente, por exhibir “visiones comunes, abrazos fraternos y la vocación de construir un futuro de grandeza para ambos países”.
Para finalizar, Valdés también hizo extensivo su agradecimiento a todos los que hicieron posible la reapertura de este paso fronterizo, que “nos permite hermanarnos y disfrutar de un destino en común”.
BULLRICH
“Hoy es un día histórico, siempre abrir puentes es una manera de unir pueblos”, comenzó diciendo la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich. A la vez, criticó el hecho de que este paso fronterizo estuviera cerrado por varios años: “En la pandemia era entendible, pero fue hace tiempo y no se abría por un capricho”.
“Era un paso que ya estaba hecho, solamente faltaba la decisión para que el turismo y el comercio puedan pasar por acá. Nos decían que iban a pasar 30 personas, pero hace poco hubo un partido internacional (la final de la Copa Sudamericana entre Racing y Cruzeiro) y cruzaron más de 3000 personas”, precisó la ministra.
Bullrich puso de ejemplo al Puerto de Ituzaingó como una obra clave a nivel industrial, que se beneficiará de esta apertura. “Es un puerto que va a abaratar la producción y los alimentos de todos los ciudadanos. Una inversión de más de 50 millones de dólares no podía tener un puente cerrado”. Prosiguiendo, manifestó que la visión estratégica de Argentina no puede cerrarse solamente en los puertos de Buenos Aires o San Lorenzo, sino también considerar a todos los del país.
La apertura del paso fronterizo es parte de las nuevas gestiones que se hacen en materia de tránsito a países limítrofes, según contó la ministra. Otra de las iniciativas es “lograr una integración real entre las aduanas, donde hoy se hacen migraciones dos veces cuando debemos volver a tener uno solo para agilizar el tránsito y ganar tiempo”.
“Ustedes saben que la Argentina está en un camino de crecimiento, retornando a sus bases de apertura comercial, de convivencia con sus vecinos y que se abre al mundo”, declaró seguidamente expresando su orgullo por la apertura de este paso. “Estamos orgullosos de poder lograr esta iniciativa y de gestionar para que se concreten las obras planeadas en Yacyretá, para que cada vez más nuestras represas y obras de gran infraestructura sean una realidad para nuestros pueblos”, cerró.
Más NoticiaS
Llevaba tres toneladas de marihuana debajo de cargamento de aserrín
Corrientes celebró sus 437 años con un festival multitudinario
Valdés comunicó los avances de las obras de restauración del Teatro Juan de Vera