Daniel Claro, docente e integrante de UTEM y CTA Misiones, habló con Hoja de Ruta y comentó cómo atraviesan la situación y qué piden los trabajadores.
Se agrava el conflicto salarial en Misiones. Al reclamo que encabeza la Policía, por sexto día consecutivo, se sumó este miércoles el Grupo de Intervención Rápida de esa provincia. El reclamo ya es multisectorial y se despliegan frentes de movilizaciones en diferentes puntos de la provincia. Daniel Claro, docente e integrante de UTEM y CTA Misiones, habló con Hoja de Ruta y comentó cómo atraviesan la situación y qué piden los trabajadores.
“Iniciamos un día más de lucha de diferentes sectores de la administración pública provincial acá en Misiones. Desde el sector docente ya veníamos manifestándonos desde el mes de febrero con marchas, acampes, asambleas y también cortes de rutas en diferentes momentos para lograr una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo que hemos perdido y de forma muy vertiginosa a partir del mes de diciembre del año pasado. Hubieron algunas recomposiciones salariales, pero muy por debajo”, comentó.
Claro destacó que la metodología de la lucha docente es en diferentes puntos de la provincia de Misiones. “Con acampes, marchas, cortes de ruta. Ayer (por este martes) hubo una fuerte concentración sobre la ruta nacional número 12, cortando la circulación en el puente Garupá, un puente que une la localidad de Candelaria y Garupá, cercana a Posadas, más o menos entre 15 y 20 kilómetros, una manifestación muy numerosa, con miles de docentes, en la cual ese corte duró alrededor de 10 horas en continuado”, contó.
Más allá de los conflictos, asegura que hasta el momento no hay resoluciones para el sector docente. “Creíamos que con esta gran manifestación del sector docente íbamos a tener una llamada para la reapertura de la mesa de negociación salarial del sector y no lo hemos logrado”, argumentó.
Los trabajadores solicitan una recomposición del 100% de sus salarios. Asegura que hace unos días el Gobierno de la Provincia firmó un “acuerdo con sindicatos afines que está muy por debajo de lo que necesitamos, da vergüenza”, dijo el referente. El acuerdo es del 37% del salario.
“Hasta ahora nos llama la atención que el gobernador no sale a dar declaraciones. Vemos a personajes políticos de la política de Misiones de segunda línea”, sumó.
Claro destacó que además se sumaron los trabajadores sanitarios. Al acampe iniciado el viernes pasado, con el correr de los días, se adhirieron docentes, empleados públicos, tareferos (cosechan artesanalmente la yerba mate) y productores en general que también reclaman mejoras en los ingresos.
Más NoticiaS
Colegios privados de Corrientes ratificaron que las clases comienzan el 24 de febrero
Los universitarios podrán activar la SUBE Estudiantil
La UBA presentó un informe sobre la libertad de expresión