abril 24, 2025

Los bonos siguen en alza y el riesgo país se encamina a los 900 puntos

Los mercados continúan en racha positiva, con suba de bonos y profundización de la caída del riesgo país que se acerca a los 900 puntos básicos en el comienzo de la última semana de octubre. El índice que elabora el JP Morgan retrocedió este lunes 35 unidades para situarse en los 932 puntos básicos, lo que implica una caída de 3,62% frente a los 966 puntos en los que cerró la semana pasada, cuando alcanzó el valor más bajo en cinco años.
El riesgo país descendió 974 puntos en lo que va del año, lo que representa un 51,1% menos que el valor con el que cerró el 2023, aunque aún se ubica lejos del rango necesario para que la Argentina pueda volver a colocar deuda a tasas razonables en el mercado internacional.
La continuidad de la senda bajista está vinculada a la persistencia del rally alcista de los bonos soberanos de deuda, con subas encabezadas por el bonar AL41D (2,3%), seguido por los globales GD35D (1,9%) y GD30D (1,8%).
El declive del riesgo país se da en el marco de la racha compradora de reservas del Banco Central, la confirmación de una negociación por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el financiamiento de organismos internacionales que obtuvo la semana pasada el Gobierno junto con la posibilidad de concertar préstamos de bancos y la recta final de la primera etapa del blanqueo.
“La suba de los bonos fue impulsada por noticias alentadoras en el frente de financiamiento externo. En primer lugar, surgieron señales de un posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de la reunión anual del organismo. Además, el Ministerio de Economía anunció un financiamiento potencial del BID/Banco Mundial para el sector privado y público en los próximos dos años, lo que se sumó a versiones de avances en torno al repo con bancos privados, que permitiría cubrir prácticamente los vencimientos de capital de enero de 2025″, explicó Martín Polo, jefe de reserach de Cohen Aliados Financieros.
Otro indicador que marca récords es la Bolsa porteña, la cual este lunes sube 1% y cotiza en 1.891.320 unidades. i se ajusta este último valor por la cotización del dólar contado con liquidación (CCL), equivale a US$1629, valores en términos constantes que no se observaban desde mayo de 2018.