El listado anual de Forbes sobre las mujeres más poderosas del mundo destaca a figuras clave en política, negocios y filantropía, reflejando el peso creciente de las mujeres en la toma de decisiones globales. Encabezado por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, el ranking incluye a Christine Lagarde, del Banco Central Europeo, y a la primera ministra italiana Giorgia Meloni en los tres primeros puestos.
Estas mujeres no solo lideran organismos internacionales y gobiernos, sino que también impactan directamente en la vida de miles de millones de personas. Su influencia abarca desde la formulación de políticas globales hasta la implementación de estrategias económicas cruciales.
Un poder económico sin precedentes
Las 100 mujeres incluidas en el ranking controlan colectivamente recursos económicos por 33 billones de dólares, un reflejo del poder transformador que ostentan. Este capital se encuentra distribuido en sectores estratégicos como la banca, la tecnología, la energía y la filantropía.
Melinda French Gates, reconocida por su trabajo filantrópico, y otras líderes del ámbito empresarial destacan por sus aportes al bienestar social y la innovación. Estas figuras no solo gestionan grandes fortunas, sino que también implementan programas que generan cambios a largo plazo en comunidades vulnerables.
Los 10 mujeres más poderosas del 2024, según Forbes:
1. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea
2. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo
3. Giorgia Meloni, presidenta de Italia
4. Claudia Sheinbaum, presidenta de México
5. Mary Barra, directora ejecutiva de General Motors
6. Abigail Johnson, presidenta de la firma Fidelity Investments
7. Julie Sweet, directora ejecutiva de la empresa Accenture
8. Melinda French Gates, filántropa
9. MacKenzie Scott, filántropa
10. Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup
Cambios notables en la lista
La edición 2024 del ranking presenta novedades importantes. Varias líderes que figuraban en posiciones destacadas en años anteriores quedaron fuera del listado. Por ejemplo, Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, perdió terreno político al no consolidar su candidatura presidencial.
De manera similar, Tsai Ing-wen, ex presidenta de Taiwán, y Zuzana Čaputová, ex presidenta de Eslovaquia, dejaron sus cargos este año, lo que las llevó a abandonar la lista. Estos cambios reflejan las dinámicas de poder en un mundo político en constante evolución, donde las mujeres enfrentan desafíos significativos para mantener sus posiciones.
Sin embargo, el ranking de Forbes no se limita a figuras políticas. Incluye a líderes empresariales y sociales que han demostrado un impacto significativo en sus respectivos campos. Ursula von der Leyen destaca por su liderazgo en la transición energética y las políticas climáticas de Europa. Christine Lagarde, desde el Banco Central Europeo, fue clave en la estabilidad económica de la eurozona.
Giorgia Meloni, por su parte, consolidó su posición como una de las principales figuras políticas de Europa, liderando a Italia con un enfoque en temas estratégicos de política interna y externa.
Más NoticiaS
Un estudio científico asegura que la inundación en Bahía se debió al cambio climático
Capturaron un surubí de más de 35 kilos en el sur de Corrientes
Nacieron tres pichones de guacamayos en el Iberá: Tupá, Arawi y Copán