abril 24, 2025

La reconocida científica Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera presidenta de México

Claudia Sheinbaum, de 61 años, fue elegida este domingo la primera presidenta en la historia de México.

No son buenas noticias para Javier Milei en el campo regional. La ahijada política del saliente mandatario Andrés Manuel López Obrador es de izquierda como su mentor, férreamente enfrentado con el presidente argentino. Gobernará la segunda economía de América Latina por los próximos seis años, hasta 2030.

“Es una mujer con mucha experiencia de gestión y muy cercana al presidente saliente. Además, es una científica muy preparada a nivel académico”, dijo a TN el analista político mexicano Mauricio González, director de El Medio Importa.

Más allá de su ideología, Sheinbaum tiene un punto de cercanía con el presidente argentino. Es miembro del pueblo judío, al que Milei se ha aproximado muchísimo en los últimos tiempos, con una posición de absoluto alineamiento con Israel en la guerra de Gaza.

La presidenta electa nació en la Ciudad de México en 1962. Tiene dos hijos y un nieto. Está casada en segunda nupcias con Jesús María Tarriba, especialista en riesgos financieros del Banco de México y su novio en sus épocas universitarias.

Sheinbaum es licenciada en Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía. A lo largo de su carrera académica obtuvo enormes logros. De hecho, fue una de las ganadoras del Premio Nobel de la Paz 2007 por su trabajo en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU.

Entonces, contribuyó junto a 600 colegas en una serie de informes para difundir un mayor conocimiento sobre el cambio climático y enfrentar esa problemática que amenaza al planeta. En ese rol, lideró un grupo de trabajo que escribió un capítulo del reporte final. El Premio Nobel fue otorgado finalmente a la organización.

Además, ha dedicado gran parte de su vida académica a la enseñanza universitaria, con énfasis en el estudio de las energías renovables y el calentamiento global. Entre sus pares, es reconocida como una científica brillante y por su visible sobriedad. Ella misma se define como “mujer, madre, abuela y científica”.

Pero en forma paralela a su carrera académica, Shinbuam tuvo una activa militancia política. Comenzó a participar en el Consejo Estudiantil Universitario (CEU) y fue una de las fundadoras del Partido de la Revolución Democrática (PRD, hoy en la oposición) y más tarde del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), liderado por López Obrador.