Lo aseguró una funcionaria de la cancillería israelí que asesoró a Estados Unidos con el traslado de su embajada. Es una promesa de Javier Milei, que encuentra límites legales y diplomáticos.
Pese a las resistencias, dudas internas y limitaciones legales, cada vez que se le presenta la ocasión, Javier Milei repite una de las promesas más fuertes que hizo en materia de política exterior desde que asumió la presidencia: la Argentina mudará su embajada de Tel Aviv a Jerusalén como claro gesto de respaldo hacia Israel.
Jerusalén es un lugar sagrado para las tres religiones monoteístas (católicos, judíos y musulmanes) y las Naciones Unidas le otorgó un status especial en 1948 al considerarla una “ciudad internacional” dividida en dos partes: una occidental, de Israel, y otra oriental -donde se encuentra la Ciudad Vieja- de Palestina, que se convertiría en la capital de un eventual Estado palestino, según las resoluciones de la ONU.
Javier Milei es un abierto aliado de Israel, muy cercano a la comunidad judía en la Argentina y busca seguir los pasos de otro de sus referentes, el expresidente norteamericano Donald Trump. El magnate sacudió las relaciones diplomáticas globales cuando en diciembre de 2017 anunció que Estados Unidos efectivizaría la mudanza de su embajada, bajo una ley que había sido sancionada previamente. El traslado se concretó en mayo de 2018.
Más NoticiaS
Tras una jornada de fuertes derrumbes, los mercados asiáticos abrieron el martes al alza
Trump hablará con Putin el martes sobre alto el fuego entre Rusia y Ucrania
El papa Francisco grabó un audio desde su internación: “Agradezco las oraciones por mi salud”