Durante el primer cuatrimestre del año, la actividad industrial cayó 19% interanual. Los sectores más afectados son el metalúrgico y el textil. Qué va a pasar con el pago del aguinaldo y que esperan los industriales en los próximos meses.
Con la caída del consumo producto de la recesión, el sector industrial enfrenta una situación crítica, especialmente en el sector textil y metalúrgico. Durante el primer cuatrimestre del año, la actividad industrial pyme cayó 19% interanual, según CAME. En abril, la industria pyme registró un retroceso del 18,3% debido a la escasez de consultas y pedidos de producción.
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato indicó a TN que en las últimas tres semanas crecieron las suspensiones de trabajo. En tanto, afirmó que en lo que va del año, se registraron al menos 60.000 despidos en el sector. Acerca de las industrias metalúrgicas, Rosato señaló que hay un freno en la productividad porque “no hay demanda” y afirmó que “mucho equipamiento” se está comprando en el exterior. “Hoy una pyme está trabajando con el stock y sus reservas”, remarcó.
A días que se liquide el medio aguinaldo, Rosato remarcó que la mayoría utilizarán “ahorros” para abonarlo. “La problemática de no poder afrontar los pagos no va a superar el 10% de las pymes”, aseguró y adelantó que el escenario será peor en diciembre cuando se pague la última cuota.
Por otro lado, el titular de IPA indicó que si el Gobierno levantara el cepo, la situación de las pymes “seria mucho más grave” porque la Argentina no puede competir porque sus costos son muy caros. “La apertura de cepo para importar productos terminados va a agravar la situación y generar mayor desempleo. La gente no va tener para comprar ni para lo barato”, explicó.
Con respecto a la Ley Bases, opinó que el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) -que prevé beneficios fiscales y aduaneros- les preocupa porque el beneficio impositivo es muy alto que las pymes no tienen. “Nos dejan fuera de competitividad”, exclamó.
Para los industriales, la situación en los próximos 12 meses va a empeorar y puede llevar al cierre de más pymes. “El Gobierno debe buscar la competitividad de las pymes nacionales para que tengan costos impositivos y materias primas”, señaló Rosato. En ese sentido, ejemplificó que en “Argentina la tonelada de acero vale más del doble que en China”.
Más NoticiaS
Los bonos en dólares saltan hasta más de 5% tras el acuerdo con el FMI
Dólar: los bancos listos para el fin del cepo
Se volvió a desplomar la producción de acero crudo en América Latina