Los ahorristas están mirando con alerta al plazo fijo tradicional por la nueva baja en la tasa de interés que paga desde ahora, mientras el precio del dólar se mantiene “refrigerado” en torno a los $1.000 y la inflación muestra una inercia de menos suba. De esta manera, el interrogante que surge es cuánto se gana hoy si se realiza un depósito bancario a 30 días de un millón de pesos.
El dato que impacta es que el 11 de abril pasado el Banco Central volvió a bajar la tasa de referencia de política monetaria. En este caso, el retroceso fue de 10 puntos porcentuales, desde el previo 80% de tasa nominal anual (TNA) hasta el actual 70%.
Por ende, los bancos trasladaron esta noticia y descendieron la renta que brindan los plazos fijos tradicionales desde el previo 70% hasta un promedio actual de 60% TNA, para depósitos minoristas por menos de $10 millones a un lapso de 30 días.
De esta manera, desde principios de marzo hasta ahora, las colocaciones bancarias pagan 50 puntos porcentuales menos, ya que hasta hace un poco más de un mes ofrecían 110% de TNA.
Así, hoy un plazo fijo tradicional brinda una renta de 4,93% cada 30 días, que es el tiempo mínimo requerido de encaje para esta inversión.
Cabe recordar que no es igual la tasa ofrecida por todos los bancos para un plazo fijo minorista, más allá que la mayoría de ellos ya propone 60% TNA, debido a que desde marzo el Banco Central ya no les impone a las entidades financieras que paguen una tasa de interés mínima por un depósito bancario. Por lo que ahora cada firma determina cuánto ofrece a los ahorristas.
Más NoticiaS
Los bonos en dólares saltan hasta más de 5% tras el acuerdo con el FMI
Dólar: los bancos listos para el fin del cepo
Se volvió a desplomar la producción de acero crudo en América Latina