La región compuesta por Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa tuvo el mes pasado los números más bajos en las tres unidades de medición del costo de vida. No obstante, el 3,1% registrado en marzo es la mayor variación de los últimos seis meses en esta parte del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó ayer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo. De ese relevamiento federal del costo de vida, se desprende que la región Nordeste (integrada por las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones) tuvo los indicadores más bajos en las tres unidades de medición.
A nivel intermensual, el NEA registró una inflación del 3,1% (el promedio nacional fue del 3,7%), la mayor suba en los últimos seis meses en la región. En lo que va del año (transcurrido el primer trimestre) acumula 7,7%% (a nivel país 8,6%) y la medición interanual alcanzó al 50,1% (la federal fue del 55,9%).
El mes pasado, los rubros que aquí más rebote tuvieron en el encarecimiento del costo de vida fueron: Educación con el 24,5%; Alimentos y bebidas alcohólicas 5,7%; Restaurantes y hoteles 3,4%; Bienes y servicios varios 2,9% y Salud 2,1%.
En el arrastre del primer trimestre se destacaron: Educación con el 44,3%, Alimentos y bebidas alcohólicas 10,5%; Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles 9,9%; Restaurantes y hoteles 8,3% y Bienes y servicios varios 6,9%.
En el cotejo interanual, los cinco ítems que más elevaron sus costos fueron: Educación 142,3%; Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles 136,9%; Comunicación 67,8%; Restaurantes y hoteles 57,6% y Recreación y Cultura 50,7%.
Semblanteo país
De acuerdo al reporte del IPC-INDEC, la inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios. En los últimos doce meses, el costo de vida acumuló un alza del 55,9% y en el primer trimestre del año, los precios subieron 8,6%.

En Argentina, en marzo, la división de mayor aumento fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos, por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%).
La división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.
A todo esto, el Ministerio de Economía de la Nación salió ayer a destacar que el costo de vida fue el menor para un marzo desde el 2020.
Además, señaló que la variación interanual del IPC Nacional del 55,9%, siendo el onceavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. “A su vez, la inflación interanual fue la menor desde marzo de 2022”, indicó el Palacio de Hacienda.
Familias precisan $1.100.267 para no ser pobres

Una familia tipo (integrada por dos adultos, con dos hijos en edad escolar) que no paga alquiler necesitó $1.100.267 en marzo para no ser considerada pobre, de acuerdo con el estudio de valorización mensual de canastas difundido ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Ese fue el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye tanto alimentos como otros bienes y servicios esenciales como transporte, salud, educación y vestimenta.
La variación mensual de esta canasta fue del 4% respecto de febrero. En lo que va del año, acumula un aumento del 7,4%, mientras que la variación interanual alcanzó el 42,3%.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que define el umbral de la indigencia y contempla únicamente los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos nutricionales mínimos de todos los días se ubicó en $495.616 para ese mismo hogar promedio.
Esta canasta tuvo una suba mensual del 5,9%, acumula un 10,3% en el año y muestra un incremento interanual del 38,4%.
Estas canastas se calculan a partir del consumo de un adulto equivalente, cuya línea de pobreza en marzo fue de $356.073 y la de indigencia, de $160.393.
Los datos reflejan el impacto del aumento del costo de vida sobre los hogares y son clave para monitorear la evolución de la pobreza y la indigencia en el país.
Más NoticiaS
Llevaba tres toneladas de marihuana debajo de cargamento de aserrín
Corrientes celebró sus 437 años con un festival multitudinario
Valdés comunicó los avances de las obras de restauración del Teatro Juan de Vera