abril 25, 2025

Corrientes: inició la demanda de café pese a subas del 240% anual

La demanda de café comenzó a sentirse en los últimos días con las llegadas de las bajas temperaturas. En los comercios reconocen una buena venta pese a subas del 240% interanual. A su vez, anticiparon una estacionalidad en el precio.

A diferencia de lo que ocurre con otros productos, los clientes saben diferenciar la calidad, y hay quienes no dudan en invertir una importante suma de dinero por marcas premium. De todas formas, el café instantáneo es el que lidera las compras.

De acuerdo a un relevamiento que realizó diario época el año pasado, una de las presentaciones más económicas era un instantáneo “La Planta de Café” de Cabrales por 170 gramos. Para esa fecha, el valor llegaba a $1.011,75 y ahora se ofrece a $3.188 (+ 215%) (ver recuadro). Y un Arlistán “suave” estaba $1.185 por 170 gramos, pero ahora solo se puede conseguir su envase de 100 gramos a unos $2.853 (+141%).

Un poco más arriba en la calidad, se encontraba La Virginia “suave instantáneo” a $1.275,54, que ahora puede llegar a $3.759 (+195%). En tanto, su presentación “clásico” varió de $908,50 a $3.951 (+335%). Por otra parte, un café torrado “Kalma” de La Virginia de 170 gramos cambió de $1.773 a $6.372. (+260%). Otras de las opciones más buscadas era La Virginia “Torrado Equilibrado” por 250 gramos que osciló de $912 a $2.434 (+167%), pero puede llegar a $3.386 en un reconocido hipermercado de avenida Maipú.

Un Dolca Suave de 100 gramos costaba la temporada pasada $909,56 y ahora alcanzó $3.521 (+287%). Mientras que un envase de tan solo 50 gramos cotiza en la actualidad a $2.154 cuando 2023 estaba solo $500 (+331%). “La demanda cayó un poco en comparación al año pasado, sin embargo el movimiento sigue siendo bueno y en alza desde que comenzó el frío”, dijo a época, el encargado de la sucursal de Facor, sobre Junín y San Juan. A la vez que señaló que el café instantáneo es el cosecha más demanda sobre todo por los empleados públicos en horas de la mañana.

En síntesis, si se toma en cuenta las variedades estándar las subas interanuales promediaron el 241 %. Sin embargo, para las presentaciones premium, por ejemplo, el aumento fue más sideral. Así un Nescafé Gold “Tostado y Molido” estaba $1.185 por 250 gramos y ahora llega a $10.516 (+787%). También existe otra variedad de la misma marca pero “Liofilizado” que por 100 gramos puede costar $11.551.

Desde la sucursal de Facor aseguraron que los precios llegaron a estabilizarse y no se esperan grandes incrementos, de seguir la situación económica normal, para el invierno.