Tras su exitoso, pero polémico programa de erradicación de las pandillas, el presidente salvadoreño tiene como gran desafío impulsar el crecimiento del país, uno de los más pobres de Centroamérica.
Bajo la mirada atenta de Javier Milei, su gran admirador, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, asumió este sábado un nuevo período de gobierno de cinco años tras ser reelecto en las elecciones del 4 de febrero pasado con un aplastante 84,6% de los votos.
El mandatario, de 42 años y que llegó a autodefinirse como “el dictador más cool del mundo mundial” para burlarse de la oposición que lo acusa de ser un autócrata, gobernará hasta el 1 de junio de 2029. Detrás quedó un lustro caracterizado por un exitoso pero polémico programa de lucha contra las maras, como se conoce a las pandillas que por más de 30 años aterrorizaron al país.
Más de 80.000 pandilleros, o sospechosos de serlo, fueron detenidos en los últimos dos años, bajo un estado de excepción que suspendió derechos y que ya fue extendido 26 veces, en medio de innumerables denuncias de violaciones a los derechos humanos de organismos nacionales e internacionales. Ahora, con un país virtualmente pacificado, el mayor desafío de su segundo mandato, prohibido en principio por la Constitución, pero por el que fue habilitado por la justicia, será sustentar su enorme popularidad con un impulso a la frágil economía nacional.
“El mayor reto actual que la gente está notando en las calles, y está siendo producto de las quejas constantes y diarias de insatisfacción, es el tema de la economía”, resumió a TN el periodista y escritor Oscar Martínez, especialista en pandillas y secretario de redacción del diario digital salvadoreño El Faro.
Milei estuvo presente en la ceremonia de asunción de Bukele, tras una gira por Estados Unidos, en la que mantuvo encuentros con empresarios. Fue uno de los pocos presidentes de la región en asistir a la jura.
Más NoticiaS
Tras una jornada de fuertes derrumbes, los mercados asiáticos abrieron el martes al alza
Trump hablará con Putin el martes sobre alto el fuego entre Rusia y Ucrania
El papa Francisco grabó un audio desde su internación: “Agradezco las oraciones por mi salud”