abril 24, 2025

Cayó el régimen de Bashar al Assad en Siria

Una ofensiva relámpago de los rebeldes encabezados por un exlíder jihadista llegó hasta Damasco y derrocó este domingo el gobierno del presidente de Siria, Bashar al-Assad, quien huyó hacia un destino desconocido, y puso fin a medio siglo de poder de su familia en el país, sumergido en el caos desde que comenzó la guerra civil en 2011.
En un hito para Medio Oriente de consecuencias todavía difíciles de medir, los rebeldes islamistas también asestaron un duro golpe a la influencia de Rusia e Irán en la región, aliados clave que apoyaron a Al-Assad en momentos críticos del conflicto.
En su ofensiva para derrocar al gobierno de Al-Assad, los insurgentes, liderados por Abu Mohammed al-Golani y su grupo Hayat Tahrir al-Sham, o HTS, considerado una organización terrorista por Estados Unidos y las Naciones Unidas, encontraron poca resistencia del Ejército sirio.
La televisión estatal siria emitió un video en el que un grupo de hombres declaraba que el presidente, Bashar Al-Assad, había sido derrocado y que todos los detenidos en las cárceles habían sido liberados.
“Celebramos con el pueblo sirio la noticia de la liberación de nuestros prisioneros y la liberación de sus cadenas y el anuncio del fin de la era de la injusticia en la prisión de Sednaya”, dijeron los rebeldes, en referencia a una gran cárcel en las afueras de Damasco, donde el Gobierno sirio detuvo a miles de personas.
La coalición rebelde siria dijo el domingo que sigue trabajando para completar la transferencia del poder en Siria a un órgano de gobierno de transición con plenos poderes ejecutivos.
“La gran revolución siria ha pasado de la etapa de lucha para derrocar al régimen de Al-Asad a la lucha para construir juntos una Siria a la altura de los sacrificios de su pueblo”, añadió en un comunicado.
Por su parte, el primer ministro sirio, Mohammed Ghazi Jalali, había dicho en una declaración en video que el gobierno estaba listo para “tender la mano” a la oposición y transferir sus funciones a un gobierno de transición.
Jalali pidió elecciones libres para que los sirios puedan elegir a quien quieran, pero eso exigiría una transición fluida en un país con complejos intereses contrapuestos, desde islamistas a grupos vinculados a Estados Unidos, Rusia y Turquía.
El primer ministro también dijo que había estado en contacto con el comandante rebelde Abu Mohamed al-Golani para discutir la gestión del período de transición, lo que supone un notable avance en los esfuerzos para dar forma al futuro político de Siria.