abril 24, 2025

Alertan sobre el avance de las enfermedades cardiovasculares en la mujer

El Área Corazón y Mujer de la Sociedad Argentina de Cardiología y Fundación Cardiológica Argentina, busca alertar sobre el avance de las enfermedades cardiovasculares en la mujer.

En Argentina, al igual que en el resto del mundo, la enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en ambos sexos . Sin embargo, resultan preocupantes los datos de las estadísticas vitales publicadas por el Ministerio de Salud, que ponen en evidencia que la mortalidad cardiovascular en la mujer es mayor a la del hombre: en el año 2022, un 28.4% del total de los fallecimientos en las mujeres se vincularon con enfermedades cardiovasculares (versus un 27% en hombres). Y estos datos son consistentes con las estadísticas vitales de los últimos 20 años.

Por este motivo, los esfuerzos de la comunidad cardiológica se han centrado en concientizar a la mujer para que realice controles médicos preventivos y adhiera a pautas saludables con miras a disminuir los factores de riesgo para enfermedad cardiovascular.

A pesar de estos esfuerzos, la percepción del riesgo de enfermedad cardiovascular es baja entre las mujeres, como lo demuestra la reciente encuesta anónima sobre percepción de enfermedad cardiovascular realizada por el Área Corazón y Mujer, en la que participaron 3338 mujeres de todo el país.

En la misma, el 62% de las mujeres encuestadas consideraron que la principal enfermedad que puede afectar su salud y limitar su expectativa de vida son los tumores, principalmente de la esfera ginecológica. Sólo el 34.9% consideró a las enfermedades cardiovasculares.

Estos resultados, sumados a la evidencia de una mayor mortalidad cardiovascular en la mujer argentina, llevaron al Área Corazón y Mujer a proponer un proyecto de ley para generar un día de concientización de la enfermedad cardiovascular en la mujer. Dicho proyecto de Ley se encuentra actualmente en la Comisión de Salud del Senado de la Nación y aguarda ser tratado.

Las campañas de concientización con alcance federal llevadas a cabo por el Área Corazón y Mujer a través de la Fundación Cardiológica Argentina y de los referentes de los Distritos SAC País residentes en toda la Argentina, han sido reconocidas de interés general por el Senado de la Nación y la honorable Cámara de Diputados de la Nación en el año 2018.

Pese a estos esfuerzos, aún persiste una percepción errónea en la población general y en la mujer sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular, lo cual dificulta su prevención. Por lo cual, resulta evidente que son necesarias campañas de información y prevención gestionadas desde organismos gubernamentales con mayor alcance y llegada a la población objetivo: la mujer

La mujer se ve expuesta a los mismos factores de riesgo que el varón como la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo, la obesidad y el colesterol elevado.

Además, operan en ella factores de riesgo únicos ligados a la esfera hormonal y a la edad fértil, como son la hipertensión del embarazo, la diabetes gestacional o el parto prematuro que se asocian a mayor riesgo de padecer enfermedad cardiovascular futura .

Por otra parte, hay ciertas enfermedades que predominan en la mujer, como las enfermedades autoinmunes y el cáncer de mama, que también constituyen factores de riesgo por sí mismos o por los tratamientos asociados.

La depresión es otro factor de riesgo fuertemente asociado a enfermedad cardiovascular y esta entidad también es más frecuente en la mujer (6).

Recientemente, se han reconocido ciertos factores de riesgo para enfermedad cardiovascular ligados al género femenino como la violencia de género, las condiciones socioeconómicas desfavorables y el bajo nivel educativo que se asocian a pobre acceso a la salud .