Aerolíneas Argentinas anunció el cierre definitivo de 17 oficinas comerciales en abril y de otras dos en mayo, como parte de una política de ajuste orientada a la reducción de costos y optimización operativa. La decisión alcanza a 19 de las 21 sucursales que la compañía mantenía activas en el país. Entre las oficinas que cerrarán estarán las de Corrientes, ubicadas en Junín y Córdoba.
Según detallaron desde la empresa, algunas oficinas ya dejaron de funcionar, mientras que otras lo harán esta semana. Las últimas sucursales afectadas por esta medida serán las de Tucumán y Mar del Plata, que dejarán de operar el 30 de mayo.
Con este recorte, solo las oficinas de Córdoba y Mendoza permanecerán abiertas, en un esquema cada vez más enfocado en la venta digital y en la atención directa en aeropuertos. Las sedes de Ushuaia, El Calafate, San Juan, Jujuy, Rosario, Comodoro Rivadavia, Posadas, Salta, Neuquén, Bahía Blanca, Bariloche, Trelew, Formosa, Santa Fe, Río Gallegos, Río Grande y Corrientes ya tienen fecha de cierre confirmada.
Desde Aerolíneas explicaron que la venta presencial representa apenas el 1% de los pasajes emitidos, lo que justifica la decisión en términos de eficiencia. “Hoy, el principal canal de venta directa es la web”, indicaron.
El personal afectado será reubicado en aeropuertos locales, donde se reforzarán los puntos operativos de atención al pasajero. La compañía busca así mantener un servicio comercial activo, aunque sin puntos de venta físicos tradicionales.
El recorte también forma parte de una estrategia de fondo que incluyó una reducción del 15% en la planta de empleados, lo que llevó al nivel más bajo de personal en 14 años y al promedio de empleados por avión más bajo en la historia de la compañía.
Estas medidas permitieron que Aerolíneas Argentinas cerrara 2024 con un resultado económico positivo por primera vez desde su estatización. El saldo anual fue de $156.323,9 millones a favor, según la Oficina Nacional de Presupuesto.
A nivel operativo, la empresa también logró un rendimiento favorable: registró una ganancia de 20,7 millones de dólares en concepto de EBIT, el indicador clave que evalúa el resultado operativo de las aerolíneas en el plano internacional.
Más NoticiaS
Llevaba tres toneladas de marihuana debajo de cargamento de aserrín
Corrientes celebró sus 437 años con un festival multitudinario
Valdés comunicó los avances de las obras de restauración del Teatro Juan de Vera