El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que España necesita “relajar la protección del empleo” rebajando el valor de los despidos, a la vez que remarcó que se deben evaluar “cuidadosamente” los efectos de aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o la proyectada reducción de la jornada laboral a 37,5 horas.
La misión del FMI que recientemente estuvo en suelo español reconoció que la reforma del mercado laboral hecha en 2021 “consiguió bajar la tasa de temporalidad” en más de diez puntos, hasta llevarla al promedio europeo, no obstante lo cual advirtió que todavía hacen falta “políticas adicionales” para conseguir mayor estabilidad estructural en el mercado de trabajo.
Según publica el medio español elEconomista, los técnicos del organismo que preside Kristalina Georgieva después de elogiar la reforma propusieron a mediano plazo que “se relaje la legislación en materia de protección del empleo”, con el fin de dar un incentivo a los empresarios para contratar de manera indefinida a los trabajadores.
Actualmente en España la indemnización por despido está en 21 días por año en el caso de los despidos con causa y asciende a 33 días por año en el caso de que el cese de contrato sea sin causa por parte de la empresa.
Subsidios
Los técnicos del fondo también recomendaron un aumento de las cotizaciones en las prestaciones por desempleo para aquellos empresarios que tengan más rotación de personal, de forma tal de desalentar excesivas transiciones entre actividad e inactividad bajo los contratos fijos-discontinuos, para los cuales piden un monitoreo más estricto.
También abogaron por el refuerzo de las políticas activas de empleo y que se mejoren los incentivos para que las personas desempleadas acepten ofertas de empleo, y de esta forma disminuir el desempleo estructural.
Los técnicos señalan que la Ley de Empleo de 2023 “es un paso en la dirección correcta”, pero consideran que, para lograr un progreso decisivo, habrá que reforzar los requisitos de activación e integrar mejor las políticas activas y pasivas de empleo mediante la convergencia hacia un modelo de “ventanilla única”.
Respecto del llamado Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que subió en España más de un 50% en el último lustro y se sitúa en el 60% del salario medio, una meta del Gobierno de coalición (PSOE-Sumar), la misión del FMI reiteró que cualquier aumento adicional “debería tener en cuenta los posibles efectos perjudiciales” que esto puede provocar en el empleo no calificado.
Más NoticiaS
6 de los cardenales que podrían suceder al papa Francisco como pontífice de la Iglesia católica
Muere el papa Francisco, el primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica
Tras una jornada de fuertes derrumbes, los mercados asiáticos abrieron el martes al alza