abril 25, 2025

El Congreso analiza modificar la Ley de Trata por el caso Loan

La Cámara de Diputados de la Nación retomará la agenda con una fuerte impronta en la seguridad. Uno de los puntos que evaluará esta semana en comisiones es la modificación de la Ley Nacional de lucha contra la Trata de Personas tras las repercusiones del caso Loan. En tanto, ayer hubo una nueva marcha en varios puntos del país en el marco de una movilización federal convocada por la hermana Martha Pelloni.

Con vista a una sesión especial para el 7 de agosto, la comisión de Legislación Penal de la Cámara baja nacional se reunirá durante el mediodía del miércoles para el tratamiento de cuatros proyectos. Estos son la modificación de la legislación sobre la trata de personas, como así del secuestro de armas de fuego. También, prevé el análisis del polémico Régimen Penal Juvenil que propone la baja de la imputabilidad a los 13 años. Los diputados, a su vez, deberán evaluar el abordaje integral del crimen organizado, conocido como Ley Antimafias.

Si bien se espera un amplio debate en el plenario de comisiones, se calcula que no habría grandes inconvenientes en dar dictamen al proyecto de los bloques federales que buscan modificar el Artículo 145 bis de la Ley Nacional de lucha contra la Trata de Personas. La norma establece que se penará con cuatro a ocho años de prisión a quienes ofrecieren, captare, trasladare, recibiere o acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países, aunque mediare el consentimiento de la víctima.

La propuesta de modificación agrega que se penará con prisión a “cualquier otro fin que afecte de algún modo la integridad psicofísica”. Uno de los argumentos de dicho cambio se debe a las derivas de la desaparición del niño de 5 años, Loan Peña, ya que habría un vacío legal para tipificar “la entrega” del menor como delito de trata.

Otro de los proyectos que avanzó en el Congreso en ese sentido fue la propuesta de la senadora nacional por Santa Fe, Carolina Losada, quien impulsó un proyecto de ley a través del cual se tipifica y se pena con prisión “la compra y venta” de niños y adolescentes.

Mientras tanto, en Corrientes, ayer, al cumplirse 45 días de la desaparición de Loan, familiares y vecinos realizaron una nueva marcha por la aparición con vida del pequeño. Las movilizaciones se realizaron en el pueblo de 9 de Julio de donde es oriundo el nene y en la ciudad de Goya donde se asienta el Juzgado Federal que atiende la causa.

La movilización se realizó en el marco de la marcha federal convocada por la Red de Infancia Robada cuya presidente es la hermana Martha Pelloni. Distintos foros provinciales se sumaron al reclamo. Hubo manifestaciones en Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Neuquén, Catamarca, Resistencia, entre otros puntos del país.

En Corrientes, los padres y hermanos de Loan se movilizaron en el pueblo de 9 de Julio. Sobre la cabina de una camioneta volvieron a reclamar por la aparición del pequeño. A su vez, referentes de la Red de Infancia Robada junto a autoridades eclesiásticas y vecinos marcharon en la ciudad de Goya con un nutrido número de participantes.

Otro de los epicentros de las movilizaciones en la tarde de ayer fue el Obelisco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, antes de iniciar la protesta, la religiosa de 83 años apuntó contra la Policía de Corrientes. “Que hayan bajado a la cúpula policial, ahí tenemos el meollo del caso Loan. La esperanza es dinámica, es el movimiento que hace a la gente de salir a la calle a pedir que aparezca. No vamos a bajar los brazos”, expresó la integrante de la Congregación de Carmelitas Misioneras Teresianas.

“Se tiene que resolver el problema de qué pasó con Loan, hay que exigirlo, porque es pensar en todos los Loan del futuro”, aseveró la hermana Martha. “Vivo lo llevaron, vivo lo queremos”, fue uno de los principales gritos que se oyeron en las manifestaciones que se replicaron en varios puntos del país.

“Lo dijimos siempre y lo vamos a sostener: los miembros de las fuerzas de seguridad tienen todo nuestro respaldo en la medida que cumplan con responsabilidad y apego a la ley sus funciones cotidianas. Cuando se aparten de este camino van a tener que responder ante la ley y estar a disposición de la Justicia”, expresó ayer en declaraciones a radio La Red Corrientes, el ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos, sobre las acusaciones por el caso Loan que involucra al excomisario de 9 de Julio, Walter Maciel, hoy detenido y acusado por la Justicia Federal por presuntamente haber participado del delito de sustracción y ocultamiento del menor.

El funcionario informó que hubo un giro de timón y la Dirección de Asuntos Internos de la Policía pasó a depender del Ministerio de Seguridad. Hoy, Asuntos Internos ha pasado a depender del Ministerio de Seguridad. Hay un trabajo que hay que hacer. Cuando se genera una denuncia por irregularidad de algún miembro de la fuerza se pone en conocimiento inmediato a Asuntos Internos en coordinación con el Ministerio de Seguridad y nosotros vamos a estar trabajando para evitar cuestiones como se han dado en el pasado y terminaron por desprestigiar el trabajo que la fuerza hace cotidianamente”, aseveró.

En paralelo, el ministro de Justicia de la Provincia, Juan José López Desimoni, señaló que “existen oportunistas” que intentarían sacar ventaja política. “Claramente están vinculados por un lado a la política que aprovecha una situación tan desgraciada, tan dramática, como la que se está viviendo en este caso para tratar de sacar ciertas ventajas oportunistas”, dijo a Radio Dos.