abril 24, 2025

Corrientes es la capital mundial del muralismo

El muralista correntino Marcos Kura, en diálogo con época destacó el status que tiene la ciudad en lo que a obras realizadas se refiere.

La capital de la provincia se destaca por los murales. “El Gran Mural” es la primera obra realizada, de acuerdo a los datos oficiales, en el año 1991, se elaboró en el muro de la avenida Italia y la calle Quintana.

Lamentablemente, tras una lluvia copiosa en la ciudad, las ramas y el tronco de un árbol destrozaron parte de esta obra emblemática.

Con la celebración de los 437 años de la fundación de la capital de la provincia, este mural vuelve a relucir para el deleite de los vecinos, pero sobre todo para los turistas que visitan la capital.

Los trabajos de reparación fueron encarados por el equipo técnico de Cultura municipal y de la provincia. El artista plástico y muralista Marcos Kura dialogó con época y brindó detalles de las tareas que se realizaron.

“Los trabajos vienen bien. Restan solo detalles. Se repararon los 20 metros que fueron dañados tras la tormenta del año pasado y solo restan detalles de pintura”, explicó.Previous

epc070425-008f02.jpg
MARCOS KURA DESTACÓ EL TRABAJO EN EL PASEO ITALIA.
epc070425-008f03.jpg

“Los que conocen la obra van a apreciar que todo está como fue originalmente”, indicó y agregó que la obra se dividió en dos partes. La primera fue la restructuración del muro que tenía más de 200 años. Se hizo un cornizado nuevo y se realizó el diseño original.

Comentó que el muro tiene 85 metros de ancho por 4 de alto. En la segunda etapa, se unificó para la restauración de toda la obra.

“Este mural tiene 34 años y relata en forma de imagen la historia de la ciudad de Corrientes. En la parte inicial se puede ver a los inmigrantes que llegaron a la ciudad, la conquista de los españoles, hay textos que acompañan al mural y termina con la urbanización, esto se puede apreciar sobre calle Quintana”, comentó el artista ante la consulta de uno de los periodistas de época.

“Es un mural que se refaccionó en un 100% desde su estructura y la obra artística en sí. En la pintura pusimos los pigmentos originales y luego colocamos un sellador impermeabilizante que le da un brillo y protege del sol, la humedad y la lluvia”, explicó.

En el “Gran Mural, los artistas que acompañaron a Marcos fuer José Kura (su padre), su hermano Gabriel Kura y Edhit Martínez, todos profesionales en la materia.

Técnica del esgrafiado

El muralismo en esgrafiado es una técnica decorativa que consiste en aplicar varias capas de mortero de cal para crear diseños en muros. Se caracteriza por el contraste entre texturas y tonalidades.

“Son capas superpuestas. Los colores que más se usan son el rojo, ocre y negro como contraste; luego uno le va poniendo otros pigmentos como el azul y el verde. Se trabaja en los dibujos con el material húmedo y luego se agregan piedras o hierros si el artistas lo considera”, remarcó Kura.

El artista comentó que en todo el territorio provincial hay aproximadamente 400 murales.

“Corrientes es la capital mundial en muralismo en esgrafiado. Por la cantidad de murales que hay, ocupa un lugar privilegiado y hoy está en una etapa de renacimiento. Está a niveles de países de Europa como España, Países Bajos, entre otros”, enfatizó.

“Uno no magnifica lo que tenemos en cantidad y calidad. Lo podemos palpar con las consultas que hacen los turistas. Nosotros por estar acostumbrados, no dimensionamos como si lo hacen los visitantes”, concluyó.