abril 24, 2025

Ropa y calzado, entre los artículos que más subieron en noviembre

Si bien el alza fue solo del 3,5%, ese ítem de medición del INDEC en la región fue superado solo por “Restaurantes y hoteles” con el 4,5% y “Bebidas alcohólicas y tabaco” con el 4%. En lo transcurrido del año, la ropa ya registró una remarca del 80,7% y el calzado 83,4%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del NEA, difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), reflejó que en noviembre las “Prendas de vestir y el calzado” tuvieron un encarecimiento del 3,5%, siendo uno de los ítems que registró el mayor nivel de remarca en la región (sólo superado por “Restaurantes y hoteles” con el 4,5% y Bebidas alcohólicas y tabaco con el 4%).

Teniendo en cuenta los datos de ese ya célebre estudio oficial, en el undécimo mes del año, las ropas y los zapatos y zapatillas tuvieron –como ya se citó- un encarecimiento del orden del 3,5%. Si se lo subdivide, el estudio refleja que las prendas de vestir sufrieron una inflación del 3,4% y el calzado 3,9%.

No obstante, desde enero y hasta fines del mes último, en Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones, la ropa ya registró una remarca del 80,7% y el calzado 83,4% (81,4% en conjunto).

Por último, el comparativo interanual reflejó que en los últimos 12 meses, la indumentaria se encareció 113,6% y el calzado 121,6% (115,9% promedio conjunto).

Desde las tiendas de esta ciudad aguardan que la cercanía de las fiestas de fin de año, con el agregado del aguinaldo y los bonos estatales, generen una oportunidad para redinamizar las ventas en ropa y calzado, uno de los rubros que más sintió la recesión durante el vigente año.

El “top cinco” de cada corte de medición

Cabe recordar que el mes pasado, los rubros que más se encarecieron en esta parte del país fueron: Restaurantes y hoteles 4,5%; Bebidas alcohólicas y tabaco 4%; Prendas de vestir y calzados 3,5%; Salud 2,7% y Recreación y cultura 2,7%.

En el “arrastre” de los 11 meses del 2024 se destacan: Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles 224,8%; Educación 180,7%; Comunicación 167,9%; Bienes y Servicios 120,1% y Salud 108,9%.

En el cotejo interanual, los cinco ítems que más incrementaron sus costos son: Vivienda, agua, gas, electricidad y otros combustibles 287,7%; Comunicación 217,4%; Bienes y servicios varios 206,7%; Transporte 196% y Educación 192,7%.