abril 25, 2025

En un día de anuncios navideños, Valdés confirmó bono de $500 mil

En la víspera del Día del Empleado Público, el Gobernador hizo un anuncio tan esperado por la enorme expectativa generada en los medios y las redes. “Es un buen bono”, dijo Valdés y especificó que se pagará en tres tramos: 100 mil en diciembre, 200 mil en enero y 200 mil en febrero.

Primero fue la Canasta Navideña, un combo de siete productos a bajo costo, subsidiado por el Estado provincial en un acuerdo con las cámaras de comercio y supermercados locales. Después, se presentó la promo de cordero a precio súper accesibles, con similar metodología. Y en ese marco, el tercer anuncio navideño del Gobierno provincial y en la víspera del Día del Empleado Público: habrá bono de fin de año para el sector y será de $500 mil a pagarse en tres tramos.

“Vamos a tener bono de fin de año, para que se queden tranquilos tanto los activos como el sector pasivo de la provincia. Tengan tranquilidad”, dijo el gobernador Gustavo Valdés en el anochecer de este martes en la zona de costanera y con el Paraná como telón de fondo.

Es que la expectativa pública sobre el monto era cada vez más grande, a partir de que hace un par de días se confirmó que se volverá a pagar esta vez, pero su monto pasó a ser trending en los medios tradicionales como en las redes sociales.

Se sabe que la influencia del poder adquisitivo del empleo estatal mueve la balanza económica y comercial (para bien o para mal) en una provincia en que el empleo privado aún sigue rezagado, en comparación con otros distritos del país.

“Va a ser un buen bono, lo vamos a estar fraccionando en tres tramos”, señaló Valdés y anunció finalmente: “Será de 500 mil pesos para cada empleado público”. Aplausos del auditorio al aire libre. “Vamos a estar pagando 100 mil pesos en diciembre, junto con el aguinaldo; 200 mil pesos en el mes de enero; y 200 mil pesos en el mes de febrero”, especificó el Mandatario. Más aplausos del auditorio, la mayoría funcionarios provinciales.

En este sentido, Valdés aseguró que se pagará de esta forma “de manera tal que podamos tener previsibilidad, de que podamos estar acompañando esta escalada de nuestros poderes adquisitivo y este clima (económico) que estamos viviendo, pero que tiene que ver con la fortaleza de un Gobierno provincial que está bien administrado, que no tiene absolutamente ninguna deuda y que (de esa manera) comenzamos a incentivar el comercio para que pueda haber buenas ventas y tener una Navidad en paz”, expresó Valdés.

De esa manera, el Gobernador cerró la agenda oficial de actividades del martes, que había comenzado en la cercana localidad de Santa Ana, donde realizó una serie de inauguraciones y entrega de una decena de viviendas construidas con recursos provinciales y el aporte de los municipios beneficiados.

A su regreso de la Comuna, el Mandatario empezó a definir el bono con su ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini. Ajustaron números, miraron ingresos mensuales y egresos, hasta que finalmente sacaron cuentas y obtuvieron el monto más conveniente, según criterio y conveniencia.

Bono anterior

El año pasado, con los cimbronazos generales en la economía argentina tras el recambio de gobierno nacional con el triunfo de Javier Milei y sus primeras medidas, Corrientes otorgó un bono de $150 mil en dos tramos. El primero, de $50 mil, que se pagó previo a la Navidad; y el segundo tramo, los restantes $100 mil, se pagaron en enero de este año.

Presupuesto nacional

Actualmente, el Mandatario correntino también sigue de cerca las alternativas sobre el Presupuesto 2025 para el Gobierno nacional, lo cual está en el Congreso. En este sentido, en Santa Ana, Valdés habló del tema con la prensa e insistió con el reclamo de que se apruebe el Presupuesto nacional porque “necesitamos tener una guía”.

Al respecto indicó: “Creemos que tiene que haber equilibrio fiscal, pero no debe haber discrecionalidad en algunos fondos”, reprochó.