Productores yerbateros de la zona norte se reunieron en la tarde de ayer en Andresito para dialogar sobre el futuro de la hoja verde y decidir formas de reclamo en defensa de la producción y el precio del producto.
Con tractores y carteles, las familias yerbateras de la zona se reunieron y firmaron un documento conjunto en el que se piden ciertos puntos, como el aumento en el precio de la hoja verde como condición para arrancar la cosecha. Juan Jones, referente de los productores de la zona, habló con El Territorio sobre la nota que firmaron en la jornada y en la que se especificó que “el precio que llevará Andresito como exigencia para comenzar la cosecha es como mínimo $450 por kilo de hoja verde”.
Además, decidieron participar de una reunión con el Gobierno de la Provincia de Misiones. Para ello, se eligieron delegados que estarán en la reunión: Javier Otto, Juan Jones y Norberto Reincheski. La fecha del encuentro se definirá en los próximos días.
En tanto, el documento firmado remarca que se llevará como mandato la solicitud al Gobierno de Misiones de acompañar a los productores en el pedido de restitución del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y sus funciones.
De la misma manera, los productores yerbateros establecieron que se exigirá que el aumento del Convenio de Corresponsabilidad Gremial vaya atado a os aumentos de la hoja verde. Asimismo, acordaron en la jornada que “el precio de la hoja verde de $450 se actualice con la inflación”.Mientras que de no cumplirse estos puntos, adelantaron que no comenzarán la cosecha.
Por su parte, Ana Cubilla, secretaria general del Sindicato Único de Obreros Rurales, expresó que “los trabajadores dependemos directamente de que funcione la producción primaria para poder tener el trabajo”. Y recordó que son varios los sectores que decidieron acompañar en el pedido a los yerbateros, como gremios docentes, CTA, cooperativas, movimiento agrícolas, entre otros.
“El pasado lunes 18 de noviembre, las representaciones de trabajadores rurales de la cosecha y de pequeños y medianos productores han tomado en conjunto la decisión de realizar un paro sin levantamiento de la cosecha de verano (safriña). Exigen precio justo para la hoja verde y por ende ingreso mínimo digno para el trabajador tarefero”, manifestaron en un comunicado de apoyo al sector.
Más NoticiaS
Los bonos en dólares saltan hasta más de 5% tras el acuerdo con el FMI
Dólar: los bancos listos para el fin del cepo
Se volvió a desplomar la producción de acero crudo en América Latina