abril 24, 2025

En Estados Unidos ya votaron 75 millones de personas

Kamala Harris y Donald Trump se enfrentarán este martes 5 de noviembre en las elecciones presidenciales 2024 en Estados Unidos, sin embargo cerca de 75 millones de personas emitieron su voto en el período de votación anticipada.
En EE.UU., el sistema electoral es indirecto. Esto significa que los ciudadanos no eligen directamente a los candidatos presidenciales, sino a los electores que formarán parte del Colegio Electoral, donde se definirá luego al futuro Presidente.
Los estadounidenses no elegirán en forma directa quién será su nuevo presidente sino a un total de 538 “grandes electores” que se reunirán en sus estados el 17 de diciembre para definir el resultado de la elección.
Quien obtenga al menos 270 delegados se asegurará el triunfo. En caso de empate (269 electores cada uno), será el Congreso el encargado de designar al 47º presidente  de Estados Unidos. La recién elegida Cámara de Representantes elegiría al presidente y el Senado, al vicepresidente.
El 6 de enero de 2025, tras el conteo oficial de todos los votos, el Congreso anunciará formalmente el nombre del ganador o ganadora. 
Desde hace semanas, la ventaja de casi cuatro puntos porcentuales que ostentaba Harris sobre su rival a finales de agosto se fue achicando, hasta los 0,9 puntos de diferencia actuales. La cercanía entre ambos en los sondeos anticipa un escenario parejo a nivel nacional, con un respaldo del 47,9% para Harris y del 47% para Trump, según el promedio de encuestas calculado por FiveThirtyEight.
Los plazos para conocer al sucesor(a) de Biden dependerán del conteo que se haga en los 7 distritos claves: Pensilvania (19 electores), Georgia (16), Carolina del Norte (16), Michigan (15), Arizona (11), Wisconsin (10) y Nevada (6).
Si no surgen problemas inesperados, los resultados de estos 7 distritos funcionan como una pieza clave del rompecabezas electoral. Y en este contexto, a la medianoche de este martes 5, ya se tendría una tendencia respecto al vencedor de los comicios presidenciales.
Las proyecciones de la votación anticipada indican que la participación general en las elecciones probablemente estará entre el 60% de los votantes elegibles que votaron en 2016 y los dos tercios de los votantes elegibles que votaron en 2020, según Michael McDonald, profesor de política en la Universidad de Florida que hace un seguimiento de la votación.
Aunque es probable que la participación general sea ligeramente inferior a la marca de agua moderna establecida en las elecciones de 2020, aún pone al país en camino de un máximo histórico en comparación con casi todos los demás años anteriores.