abril 25, 2025

Diputados rechazó juicio político y sancionó el blanqueo de capitales

Con 18 votos en contra y 6 a favor, la Cámara de Diputado de Corrientes rechazó el pedido de inicio de juicio político contra el gobernador, Gustavo Valdés, que promovieron los padres de Loan Peña. El cuerpo, además, sancionó la adhesión local a la regularización de activos y aprobó la habilitación de los concursos para cargos jerárquicos en el nivel medio.

Ayer tomó estado parlamentario en la Cámara baja provincial el pedido de juicio político contra el Gobernador y el vice, Pedro Braillard Poccard. El expediente fue promovido por María Noguera y José Peña, los padres de Loan Peña, el niño desaparecido hace mas de 100 días en 9 de Julio. En el inicio de la sesión, los legisladores trataron su incorporación.

Hubo dos mociones. Una de la diputada de Unión por la Patria, Marlen Gauna, quien solicitó el inicio del juicio político. La segunda, del presidente del bloque de la UCR, Norberto Ast, quien bregó por el rechazo del expediente.

“Es importante que entienda que estamos para acompañar a los correntinos en la búsqueda de la verdad y la justicia. Como madre y correntina, si alguna de mis hijas les sucediera lo de Loan, iría hasta las últimas consecuencias”, expresó Gauna.

“La responsabilidad política del gobernador Valdés tiene que ser juzgada en la comisión de Juicio Político”, manifestó en el recinto.

“Mucho de lo que aquí se dijo no se ajustan a la realidad. No son verdades. No se olviden que estamos tratando un tema en el que hay un niño desaparecido”, señaló Ast.

“Loan se perdió en una reunión, en un terreno privado. El Poder Ejecutivo de la Provincia, subordinado al Poder Judicial, puso a disposición los elementos y mecanismos que posee. En esa instancia, no solo trabajaron arduamente esas instituciones colaborando con la Justicia, y con gente que ha venido de otras provincias. Una búsqueda así no se había visto nunca antes en el país”, recordó el presidente de la bancada de la UCR.

“En 30.000 hectáreas se revisó metro por metro cuadrado”, enfatizó el legislador de Vamos Corrientes. “El foco siempre estuvo puesto en Loan”, aseguró. “Se dice que pasaron días cuando el señor Gobernador recibió a los padres de Loan, pero durante los primeros días, existió el contacto de Valdés con la familia”, señaló el integrante del bloque oficialista.

Ast consideró que existe una cuestión central y es que el caso, que primero pasó por la Justicia provincial, se derivó a la federal que “hoy lleva un proceso de investigación que está abierto y que todos estamos esperando que la Justicia nos diga qué pasó con Loan. También decimos que estamos a disposición de la Justicia para colaborar en todo aquello que la misma crea conveniente”.

“Entiendo la situación de los padres, de la madre, quien más que ellos sufren la desaparición de su hijo, pero cuando leo el pedido de juicio político no me voy a referir si estuvo bien o mal presentado, si carece o no de información. Lo cierto es que, de acuerdo a nuestro reglamento y a la Constitución Provincial, en su Artículo 132, el mismo no se ajusta”, explicó el diputado.

“Debemos tener la responsabilidad de que no podemos poner en riesgo las instituciones, ni asumir nosotros un rol en el cual no le escuchamos a los padres de Loan. Estamos dispuestos a armar comisiones, juntarnos con los padres y ver en qué podemos aportar”, fundamentó el legislador del oficialismo.

Finalmente, el cuerpo rechazó el pedido de inicio de juicio político contra Valdés y Braillard Poccard. Los legisladores en contra de comenzar con el proceso fueron Ana Améndola (ELI), Ast, Edgar Benítez (Unión Popular), Mario Branz (PANU), Luis Calomarde (UCR), Lucía Centurión (ELI), Walter Chávez (UCR), Silvia Galarza (PA), Andrea Giotta (UCR), Eduardo Hardoy (PL), Lorena Lazaroff (PRO), Raúl Méndez Vernengo (UCR), Eliana Nazer (PANU), Any Pereyra (PL), Valeria Pavón (UCR), Horacio Pozo (ELI) y Albana Rotela (PP).

Por su parte, los seis de la oposición votaron a favor del pase a comisión del expediente. Además de Gauna (PJ), acompañaron el pedido Germán Braillard Poccard (Partido Renovador); su compañero de banca, César Lezcano; la peronista Belén Martino; Adriana Vidal Domínguez (Cambio Solidario) y el excompañero de fórmula de Valdés, Gustavo Canteros (Nuevo País).

Por otra parte, la Cámara de Diputados convirtió en ley la adhesión a la ley nacional que permite la regularización de activos y que establece un régimen provincial que no cobra Ingresos Brutos a quienes se beneficien de la normativa. “La ley de medidas fiscales paliativas y relevantes establece ocho títulos de los cuales, esta ley es una adhesión al Título II de regularización de activos, comúnmente llamado blanqueo de capitales, donde el Estado nacional propone una ley de blanqueo de capitales. La última fue durante el Gobierno de Mauricio Macri, por 116.000 millones de dólares que ingresaron al circuito de la economía formal”, informó Benítez.

Además, dio media sanción al proyecto que busca regularizar los cargos jerárquicos en el nivel medio de autoría de la UCR.